Recogida en plaza Baquedano a las 07:00 am para iniciar nuestro viaje de aproximadamente 1½ horas aproximadamente hasta llegar a la entrada del Parque en el sector granizo. El camino bordea la cordillera de la costa hasta pasar la hermosa cuesta la dormida en dónde los pasajeros pueden obtener hermosas fotos de la cordillera de la costa. La flora del sector es muy tupida y llama la atención en días nublados ya que se parece mucho a la zona sur de Chile.
Tramo 1
Desde la entrada se sigue una huella muy bien trazada que es el denominado “Sendero del Andinista” el cual pasa por los sitios de camping del lugar.
El camino serpentea por la ladera sur en medio de un denso bosque de Bellotos, Lingues, Peumos, Boldos, Molles, Quillayes, Litres, Pataguas y Maquis, entre otros, sorprendiendo con su verdor.
El camino continúa siempre sinuoso para aparecer los primeros claros en dónde es posible observar el valle de Olmué
Posteriormente aparecen los primeros robles y piques aislados de los antiguos mineros del cuarzo par así llegar a La Mina (1265m), donde hay una explanada en medio de la ladera y un pique de mayor tamaño que puede ser recorrido, para lo cual se recomienda llevar linterna
Tramo 2
El sendero sigue al pie de la pared, con poca pendiente observando algunas rutas de escalada que con frecuencia se realizan. Se llega luego de unos minutos a la placa de Darwin (1525 m) lamentablemente pintada. Luego de 20 minutos en un tramo rocoso y con árboles se llega a la ansiada cumbre. La vista es elocuente pudiendo ver el vecino cerro El Roble, la ruta de Chicauma, el Cerro Vizcachas y una hilera de enormes cerros en la cordillera de los andes distinguiendo entre ellos el monumental Aconcagua.
El descenso es por la misma ruta y toma aproximadamente de 3 a 4 horas.
Una vez en la cima tomaremos un breve descanso para luego retornar al punto de partida dónde nos esperará el transfer. El recorrido total debiera demandar entre 7 a 8 horas.